En el post de hoy hablaremos de las nuevas tendencias en el teletrabajo.
La pandemia nos ha obligado a adoptar cambios en nuestra forma de entender el trabajo. Ahora, somos conscientes de que el trabajo puede desarrollarse de manera eficiente sin necesidad de acudir a nuestra oficina habitual. Esto se conoce como «teletrabajo».
¿QUÉ ES EL TELETRABAJO?
En los últimos meses hemos utilizado muy a menudo el término «teletrabajo», pero ¿qué es exactamente el teletrabajo? La Real Academia de la Lengua define este término como: «trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas». De esta definición, podemos concluir que el teletrabajo es una nueva realidad en el mundo laboral, muy diferente a las modalidades de trabajo tradicionales. La pandemia del COVID-19 y el auge de las tecnologías han favorecido suimplementación en una gran cantidad de empresas de todo mundo.
De hecho, esta nueva modalidad de trabajo, ya cuenta con una normativa para regular las necesidades de todos los teletrabajadores, el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia.
El teletrabajo, ha tenido una buena acogida entre los trabajadores españoles, ya que, según un estudio de la compañía de seguros Cigna: «para el 80% de los españoles encuestados, la situación de teletrabajo motivada por el confinamiento ha permitido conseguir una mayor flexibilidad horaria».
TENDENCIAS EN EL TELETRABAJO
Las nuevas tendencias en el teletrabajo se caracterizan por:
- Workation. Este término surge de la unión de work («trabajo») y vacation («vacaciones»). Esta tendencia consiste en trasladar nuestro lugar de teletrabajo a lugares más relajantes que nuestra vivienda, como pueden ser hoteles, playas, o, simplemente, nuestra segunda vivienda. De este modo, reduciremos nuestros niveles de estrés mientras mantenemos la productividad y fomentamos la creatividad. De hecho, de acuerdo con la web de Easy Workation:, «algunas empresas organizan lo que se conoce como «campamentos de workation», para mejorar el team building, y acuden equipos de trabajo completos a hacer workation en destinos vacacionales».
- Uso de dispositivos móviles. Con el teletrabajo, el uso de todo tipo de dispositivos móviles ha aumentado significativamente, ya que son la base de esta modalidad de trabajo. Los teletrabajadores necesitan estar conectados, y poder reunirse o trabajar desde cualquier lugar, y, para ello, hacen uso de móviles, ordenadores, tablets, etc.
- Coworking. Básicamente, un coworking es un espacio de trabajo compartido donde varias empresas y profesionales llevan a cabo su actividad. El teletrabajo ha supuesto un gran crecimiento en el uso de estos espacios. Esto se debe en parte a la dificultad que supone conciliar el teletrabajo con la vida en el hogar. Trabajar en casa no es fácil, ya que nos encontramos con miles de distracciones a lo largo del día, y desconectar de las preocupaciones laborales es mucho más complicado. De acuerdo con el informe de Cignaya mencionado: «El 79% de los encuestados sienten que han de estar “siempre conectados”, algo que ha aumentado en la mayoría de los países». Por ello, un coworking puede ser la mejor solución para tu jornada de teletrabajo. En un espacio coworking tendrás lo bueno de una oficina, ya que podrás socializar y desarrollar tu actividad laboral a la perfección, pero con las ventajas que aportan este tipo de lugares, es decir, la flexibilidad en los horarios, abaratamiento de costes, el networking, disponibilidad de salas de reuniones, etc.
NUESTRO ESPACIO COWORKING
En Coworking Granada Catedral te ofrecemos un espacio de trabajo en pleno centro de Granada, con las mejores vistas a la catedral, personal que habla en varios idiomas, salas de reuniones, conexión a Internet, e, incluso, zona de descanso. Para más información, no dudes en contactar con nosotros o visitar nuestra web:https://coworkgranadacatedral.com.
Esperamos que nuestro post sobre las nuevas tendencias en el teletrabajo te haya resultado de interés.