En el post de hoy vamos a hablar sobre aspectos negativos de trabajar en casa, todo ello trayendo a colación la nueva era COVID que estamos viviendo. Somos conscientes de que el mundo está cambiando a una velocidad de vértigo y, con ello, nuestra forma de trabajar.
¿Trabajo en casa o coworking?
Desde hace años, en España y por todo el mundo, se empezó a implantar el tan conocido coworking. Pero, a raíz de marzo de 2020, se dejaron de lado casi todo tipo de trabajos fuera de casa para evitar así la propagación de la COVID-19. Actualmente, podemos disfrutar de una libertad casi plena. Y esto ha hecho que se planté la cuestión de si volver a la oficina o si seguir trabajando desde casa. En este post vamos a ver algunos de los aspectos negativos de trabajar en casa que te van a convencer de de que la mejor opción es un espacio coworking.
Distracciones
Nada más pensar en los términos “teletrabajo” y “hogar”, se relacionan directamente con las distracciones. Trabajar desde casa puede provocar que el rendimiento laboral sea mucho menor, dado que se invierte más tiempo en actividades del hogar que, aunque a priori parezca que puedan ser sencillas y rápidas (poner un lavavajillas, coger algo de la nevera, hacer más descansos de la cuenta, etc.), consumen una cantidad de tiempo más grande de la esperada. Además de que, salvo en casos más concretos, lo común es que se comparta el hogar con más personas.
Fusión entre la vida laboral y la personal
Es muy probable que, al no separar física y geográficamente el trabajo de la vida personal, se lleguen a fusionar. No es sano psicológicamente mezclar ambas vidas diariamente. Puede llevar a verdaderos estados de estrés y a no descansar lo suficiente, dado que no se llega a realizar una desconexión real ni del trabajo, ni de los problemas personales. Sin olvidarnos de que es muy fácil caer en acabar trabajando también durante los fines de semana.
Pérdida de control y comunicación trabajador/empresa
Según nos informa OBS Business School en su artículo sobre ventajas e inconvenientes de trabajar desde casa, podemos añadir una desventaja también muy importante: “Las comunicaciones entre jefe y empleado suelen hacerse por correo electrónico, y es difícil captar el tono que tu jefe quiere transmitir a través de un escrito. Puede que intente decirte algo de manera informal, pero no se aprecia de la misma manera que cara a cara”.
Te vamos a dejar aquí una página web que profundiza algo más sobre el tema que acabamos de tratar. Para cualquier duda, ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web.
Esperamos que nuestro artículo sobre “Aspectos negativos de trabajar en casa” te haya resultado interesante.