Normalmente, cuando pensamos en una empresa, pensamos en un hombre. Pero, cada vez son más las mujeres que rompen con este estereotipo y se animan a abrir su propio negocio. Seguro que has oído hablar de Carolina Herrera, Oprah Winfrey, Jessica Alba o Coco Chanel. Son solo algunos de los miles de ejemplos de mujeres que han emprendido. En el post de hoy, te hablamos de las mujeres emprendedoras.
Concepto de emprendimiento
El emprendimiento hace referencia a la acción de iniciar un proceso que implica todas las funciones, tareas y actividades asociadas a la percepción de oportunidades y a la creación estratégica de una organización para conseguirlas. El emprendimiento es absolutamente necesario, ya que juega un papel esencial para el desarrollo económico y la creación de empleo. Ahí reside la importancia de estimular las actitudes emprendedoras. Las mujeres son el objetivo principal, ya que muchas no se atreven a emprender por la brecha de género que existe.
Emprendimiento femenino en cifras
A 31 de diciembre de 2018 había 1.993.902 trabajadores autónomos personas físicas en España, de los cuales un 35,3 % lo representan mujeres emprendedoras.
Es importante destacar que las cifras de mujeres autónomas crecen a un ritmo lento, pero constante, aunque todavía hay sectores, como la construcción o la industria, en los que las mujeres que emprenden son muy pocas.
Características de las mujeres emprendedoras
Emprender no es sencillo. Se necesitan diferentes aptitudes de las cuales no todo el mundo goza. Formación, pasión, liderazgo, empatía, resiliencia y proactividad son algunas de estas características. Pese a que con frecuencia se subestime a las mujeres, las mujeres son perfectamente capaces de abrir un negocio y, en muchos casos, su propia condición de mujer les permite darles a sus negocios un componente humano y femenino que puede marcar la diferencia.
Espíritu empresarial femenino
Como ya hemos dicho, muchas mujeres no se atreven a abrir sus propios negocios por miedo al fracaso, por inseguridad y por la cantidad de estereotipos que existen alrededor de la mujer empresaria. Otras, en cambio, no dan el paso por las dificultades que la sociedad les pone en el camino: presión social, roles de género, la frustración por no poder conciliar maternidad y trabajo. Por ello, es fundamental educar en emprendimientodesde las instituciones académicas para impulsar el espíritu empresarial de las mujeres.
¿Qué opinas sobre todo esto? ¿Te ha parecido interesante? Si quieres leer más sobre mujeres emprendedoras, aquí tienes este otro artículo. En nuestra página web, podrás encontrar mucha más información sobre coworking.
Esperamos que este artículo te haya resultado de interés.