Bill Gates, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg… Seguro que los conoces a todos, pero ¿a quién crees que siguen los emprendedores jóvenes y revolucionarios? Lo cierto es que a ninguno de ellos. En el post de hoy, te contamos por qué los emprendedores ya no miran a Mark Zuckerberg.
Modelos a seguir de emprendimiento
Es muy frecuente que los emprendedores tengan un modelo a seguir. Normalmente, suele ser una persona que les sirve de inspiración por diferentes motivos, como haber ganado mucho dinero, haber creado una empresa innovadora o por haber ganado cierto estatus a raíz de su actividad productiva. Sin embargo, estos modelos caducan y son renovados por nuevas personalidades a medida que avanzan el tiempo y la sociedad.
Antiguos ídolos
A nadie le gusta estancarse en el pasado. Es precisamente por eso por lo que personalidades como Bill Gates o Mark Zuckerberg han pasado a la historia. Los jóvenes emprendedores no se identifican con ellos por la brecha generacional, por su filosofía anticuada o por sus nuevos y extraños proyectos.
Elon Musk: la revolución
Elon Musk es un programador, físico y empresario multimillonario de origen sudafricano. Ha fundado varias empresas, como Paypal, Tesla, SpaceX y Solar City. Por tanto, se convirtió en el hombre más rico del mundo en 2021.
A los jóvenes emprendedores no solo les gusta Musk por su éxito y por su dinero, sino por su humildad y sus ambiciones. Viene desde abajo y ha trabajado muy duro para llegar a donde ha llegado. Además, continuamente participa en nuevos proyectos ambiciosos y prometedores, como la fabricación de modelos de Tesla vanguardistas o su idea de viajar al espacio.
¿Qué piensas sobre todo esto? Si quieres leer más sobre emprendimiento y coworking, aquí tienes este otro artículo. En nuestra página web, podrás encontrar mucha más información sobre coworking.
Esperamos que este artículo te haya resultado de interés.