3 LECCIONES PARA EMPRENDEDORES SOBRE EL AUGE Y EL DECLIVE DE GRANDES EMPRESAS

3 LECCIONES PARA EMPRENDEDORES SOBRE EL AUGE Y EL DECLIVE DE GRANDES EMPRESAS

En el post de hoy hablamos de 3 lecciones para emprendedores sobre el auge y el declive de grandes empresas de la historia que a todo empresario le beneficiaría conocer.

Aprenderás sobre innovación, complacencia y éxito. ¿Te interesa? ¡Continúa leyendo!

Primera lección

Una empresa con un alto volumen de mercado puede bajar la guardia en cualquier momento, volviéndose así más complaciente y, por tanto, dejando de innovar. Esto genera una serie de oportunidades que los pequeños competidores pueden aprovechar para ingresar al mercado. Recordemos el caso de la Compañía de las Indias Orientales, constituida en 1600. Esta empresa logró operar con barcos, almacenes y ejércitos de soldados con el fin de imponer la explotación colonial. El monopolio de importaciones del que disfrutaba provocó que la empresa fuese decayendo conforme sus dirigentes se enriquecían y cesaba la innovación. Por tanto, la primera lección de este post es no dejar a un lado la innovación jamás. Párate a analizar qué aspectos de tu trabajo como freelance podrías mejorar para que sigas siendo líder en tu área. Recuerda: la complacencia de los otros competidores juega a tu favor.

Segunda lección

La segunda lección es no dejarse amedrentar por los empresarios más poderosos. Como empresario, aún puedes vencer a las empresas más grandes, incluso si careces de sus mismos círculos sociales influyentes. La historia nos muestra que el “derecho” a menudo puede vencer al “poder”, como fue el caso del inventor Vanderbilt, quien se atrevió a desafiar a nada más y nada menos que al creador del barco a vapor, Robert Livingston. Livingston logró el monopolio del negocio de los transbordadores entre Nueva York y Nueva Jersey por medio de sus conexiones y su riqueza, pero Vanderbilt, sin posición social ni estudios, se atrevió a desafiarle y a llevarlo a juicio. Ganó un caso histórico por el cual se anuló dicho monopolio, logrando así mejorar también los barcos transoceánicos y los ferrocarriles.

Tercera lección

Por último, he aquí la tercera lección: las grandes empresas prefieren la estabilidad a la innovación. A fines del siglo XIX, el acero era un elemento clave para la economía estadounidense. El empresario Carnegie tenía las mejores fábricas y de mayores dimensiones. Al igual que Vanderbilt, logró expandirse rápidamente manteniendo los costos bajos y reinvirtiendo las ganancias. Las otras siderúrgicas estaban tan preocupadas por esta situación que presionaron a JP Morgan para que comprara la empresa de Carnegie, a la cual llamó US Steel. No obstante, esta nueva empresa no logró competir al mismo ritmo, lo cual provocó que la competencia se expandiera. Finalmente, US Steel apostó por la estabilidad en lugar de por un crecimiento arriesgado, desplomándose del todo debido a la competencia extranjera y a la aparición de siderúrgicas de menores dimensiones en la década de 1960.

La preocupación por la estabilidad de US Steel es común entre las grandes empresas. La innovación es fundamental para mantener una ventaja competitiva y se vuelve más difícil de lograr a medida que las empresas tienen éxito y crecen.

Si estas 3 lecciones para emprendedores sobre el auge y el declive de grandes empresas te ha resultado de interés, puedes leer la noticia original en inglés. Sigue al día de nuestro blog sobre coworking en donde te ofrecemos consejos útiles para el desempeño de tu profesión.

NUESTRO ESPACIO COWORKING

En Coworking Granada Catedral te ofrecemos un espacio de trabajo en pleno centro de Granada, con las mejores vistas a la catedral, personal que habla en varios idiomas, salas de reuniones, conexión a Internet, e, incluso, zona de descanso. Para más información, no dudes en contactar con nosotros o visitar nuestra web: https://coworkgranadacatedral.com

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: